
Ángel Marcos’, (Medina del Campo, Valladolid, Spain, 1955), work consistently refers to the concept of the "blind spot" elaborated by the writer and Nobel Prize in Literature, Elías Canetti: a blind spot of inversion, beyond which things have ceased to be true. The author situates the trigger of his gaze in this beyond experience; there, in the space between desire and advertising, understood as the result of a substitution of the real for seduction. Currently, he is participating in the 55th edition of the Venice Biennale with the project "La subversión íntima”, which the artist defines as that part of our thinking, our affectivity, and our activities that we recognise in others. "Alrededor del sueño" is part of the program of activities of the Lima Photo 2013 Fair. Regarding his work, art critic Fernando Castro says, "Fissures and breakages (of reality and of the subject) provoke a desolate tearing in the gaze. In Angel Marcos, it becomes an unstoppable effect that cannot be transformed, only repeated in the form of an insistent perception, which disturbs by hollowing out existence."
(b. 1955, Medina del Campo, Valladolid) Su trabajo está situado en el campo expandido de lo fotográfico, en este más allá del concepto y de la técnica, el autor sitúa el disparador de su mirada. Trabaja en el espacio comprendido entre el deseo y la publicidad en tanto que construcción resultante del hecho histórico de haber reemplazado lo real por la seducción. El artista desarrolla su trabajo sobre proyectos concretos que sirven de enfoque subjetivo para la acción fotográfica. Tal es el caso de Paisajes (1997), Los bienaventurados (1997), La Chute (2000), Alrededor del sueño (2001-2017), (New York, En Cuba, China, Madrid, Barcelona, El Vaticano), Rastros (2003), La mar negra (2007), Un coup de dès (2008). Rabo de Lagartija (2010), La mirada blanca (2010), La mirada oculta (2011) o La subversión íntima, que se presentó en la pasada 55o edición de la Bienal de Venecia. Todos estos proyectos se han mostrado en exposiciones individuales y colectivas en numerosas instituciones nacionales, internacionales y galerías privadas. Las obras de Ángel Marcos se encuentran en reconocidas colecciones y museos como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Instituto Valenciano de Arte Moderno (Valencia), Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (Vitoria-Gazteiz), MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (León), Museo Patio Herreriano (Valladolid), Naples Museum of Art (Florida, EE.UU.), F.N.A.C., Fonds National d’Art Contemporain y la Maison Européenne de la Photographie, París, la colección Margulies en Miami o la Fundación Tishman Speyer Rockefeller Center, (Nueva York) entre otros. A publicado numerosos libros y catálogos como: Viaje por el teatro Calderón, Paisajes, Los bienaventurados, Obras Póstumas, El deseo del otro, Alrededor del sueño, En Cuba, Plaza Mayor, espacio y representación, China, Metoikesis, Coup de Parole, Un coup de dés, Desiderátum, Escenarios para el vacío, Rabo de lagartija, The Intimate Subversion o Alrededor del sueño. Madrid.